El básquet es uno de lo deportes más importantes de nuestro país. Con un larga historia a nivel internacional, con consagraciones en Campeonatos Mundiales y Juegos Olímpicos, siempre tuvo un gran desarrollo en el interior argentino.
Un ejemplo es Córdoba y gracias al acompañamiento de la Agencia Córdoba Deportes, el básquet adaptado para personas ciegas y con disminución visual tiene un gran presente lleno de inclusión, oportunidades y sueños compartidos. De la mano de Walter Garrone sumado al compromiso de instituciones educativas, clubes y referentes del deporte, facilitaron el momento significativo que atreviesa la disciplina.

CATEGORÍAS. Se destacan las de juego con antifaz (varones y mujeres) y una categoría mixta sin antifaz. Esta división no solo permite una mayor participación, sino también una competencia más justa y adaptada a las diferentes necesidades de los jugadores.
Desarrollo
En el marco del Córdoba Juega del año pasado, se llevó a cabo el primer Encuentro Regional de Básquet para Ciegos, una jornada histórica que también marcó el debut del primer Torneo Interprovincial, con la participación de equipos de Córdoba, Río Cuarto y Rosario.
La actividad tuvo lugar en el gimnasio de la Facultad de Educación Física (IPEF) y contó con la presencia destacada de Rubén Magnano, el histórico entrenador de la Selección Argentina campeona olímpica en Atenas 2004. Este año, el evento volverá a repetirse, en una nueva apuesta por consolidar el crecimiento de este deporte adaptado en la provincia.
PROPUESTA. Forma parte de una política pública que lleva años fomentando el básquet para ciegos en todos los rincones de Córdoba. Desde la creación de la escuela en el Polo Deportivo Kempes hasta los múltiples campus, capacitaciones y clínicas en el interior, Córdoba ha sido pionera en desarrollar la disciplina con una visión integral, educativa y federal.
POR TODO EL PAÍS. La reciente incorporación de la disciplina como deporte federado por parte de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC) confirma que el movimiento ya es mucho más que una semilla: es una realidad consolidada que sigue dando frutos.
Walter Garrone
Con una vasta trayectoria en el básquet formativo y de selección argentina, fue convocado a comienzos de la década pasada por Ricardo Molinari, inventor de la disciplina en nuestro país, para llevar el deporte a todo el territorio provincial.
«No se trata solo de jugar al básquet. Se trata de abrir un mundo de posibilidades para personas que muchas veces sienten que hay puertas que no pueden abrir. Hoy, esas puertas están abiertas», señala Garrone, con la emoción intacta de los primeros días.
MÉTODO. Garrone no solo creó una metodología de enseñanza que hoy se replica en distintos puntos del país, sino que formó una generación de deportistas que, gracias al básquet, encontraron nuevas herramientas, se redescubrieron, vencieron miedos y ganaron confianza.

La Agencia Córdoba Deportes en acción
En el crecimiento de la disciplina, la Agencia acompaña con clínicas, articulación con municipios, fortalecimiento de los Juegos Deportivos Adaptados, participación activa de las escuelas deportivas y una planificación que tiene como horizonte continuar promoviendo el acceso al deporte en condiciones de equidad para todas las personas.
Actualmente, más de 30 jugadores de toda la provincia practican este deporte. Los entrenamientos regulares se realizan los miércoles y viernes en el Gimnasio Sur del Polo Deportivo Kempes, donde cualquier interesado puede acercarse para conocer la disciplina y sumarse a los equipos.
INNOVACIÓN. A través de la incorporación de estudiantes de Técnica Industrial y Biomedicina, que desde el 2022 han impulsado más de 59 proyectos universitarios vinculados al deporte adaptado, creando dispositivos, herramientas y mejoras para la práctica segura y accesible del básquet.
Además, una vez al mes se organizan encuentros competitivos en sedes como el Kempes, el Club Cerutti y la ciudad de Río Cuarto, y se realizan jornadas más recreativas al aire libre, en contacto con la naturaleza, donde se incluyen otras disciplinas como el goalball.
CÓRDOBA. sigue siendo protagonista con un modelo que incluye, capacita e integra. Porque cuando el deporte abre caminos, no hay límites. Solo futuro.
Fuente: Agencia Córdoba Deportes
Foto Portada: Agencia Córdoba Deportes
